
El mercado de helados en Colombia ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por factores como la innovación en sabores, el aumento del poder adquisitivo y una creciente cultura de consumo de productos indulgentes y refrescantes. Esta industria, tradicionalmente popular durante épocas cálidas, ha encontrado nuevas oportunidades gracias a la diversificación de formatos, la digitalización de la distribución y la creciente demanda por opciones saludables.
Según informes de expertos (IDE), el Mercado de Helados en Colombia alcanzó un valor de alrededor de USD 302,47 millones en 2024, y se prevé que mantenga un crecimiento sostenido con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4,3% entre 2025 y 2034, hasta alcanzar un valor estimado de USD 441,82 millones en 2034.
Panorama General del Mercado
Colombia, con su clima variado y regiones cálidas predominantes, ofrece un entorno ideal para el consumo de helados durante todo el año. Este panorama ha permitido que tanto grandes marcas multinacionales como productores artesanales locales encuentren su espacio en un mercado competitivo y en evolución.
El consumidor colombiano ha evolucionado en sus preferencias, buscando productos que no solo ofrezcan sabor y frescura, sino también beneficios adicionales, como ingredientes naturales, menos azúcar o alternativas sin lactosa. Esta demanda ha estimulado la innovación en el sector, tanto en términos de formulación como de empaques sostenibles y estrategias de marketing digital.
Principales Segmentos del Mercado
El mercado se divide principalmente en los siguientes segmentos:
1. Por tipo de producto:
Helados de crema: Los más populares, elaborados a base de leche o crema.
Helados de agua: Generalmente más económicos y dirigidos a un público infantil.
Helados funcionales: Con adiciones como proteínas, probióticos, o versiones veganas y sin azúcar.
2. Por canal de distribución:
Supermercados y grandes superficies: El canal más tradicional, donde dominan las marcas establecidas.
Tiendas de barrio y minimercados: Clave para alcanzar a consumidores en zonas residenciales.
Canales digitales y aplicaciones de delivery: En alza, especialmente entre consumidores jóvenes en zonas urbanas.
3. Por tipo de marca:
Marcas nacionales como Crem Helado o Popsy, que tienen fuerte presencia en el país.
Marcas internacionales como Häagen-Dazs y Ben & Jerry’s, enfocadas en segmentos premium.
Productores artesanales y locales, que ofrecen productos diferenciados y naturales.
Factores que Impulsan el Crecimiento
1. Innovación de productos
Las empresas están invirtiendo en el desarrollo de nuevos sabores, texturas y formatos para adaptarse a las preferencias cambiantes del consumidor. Helados con inclusiones de frutas exóticas colombianas, opciones veganas o con superalimentos han ganado terreno.
2. Expansión del canal digital
El auge de las plataformas de entrega a domicilio ha permitido a los fabricantes llegar directamente al consumidor, especialmente en centros urbanos. Este canal ha sido clave para el crecimiento durante y después de la pandemia.
3. Mayor conciencia de la salud
Aunque el helado es un producto indulgente, la demanda de opciones saludables ha impulsado la aparición de helados bajos en calorías, sin lactosa, con proteínas o sin azúcar. Este nicho se ha convertido en un nuevo motor de crecimiento.
4. Turismo y economía experiencial
El turismo nacional e internacional en Colombia también ha tenido un impacto positivo en la industria, ya que el helado es un producto de alto consumo entre visitantes. Además, los helados artesanales se han convertido en parte de la experiencia gastronómica en muchas ciudades del país.
Retos del Mercado
A pesar del crecimiento, el sector enfrenta varios desafíos:
Alta competencia de precios: Especialmente en segmentos económicos, donde las marcas deben mantener precios bajos sin sacrificar calidad.
Cambios regulatorios: Las normativas sobre etiquetado nutricional y salud pueden afectar la percepción de ciertos productos.
Estacionalidad en algunas regiones: Aunque en general el consumo es constante, ciertas regiones presentan una demanda más alta en temporadas específicas.
Presión por sostenibilidad: Las exigencias medioambientales están impulsando a las empresas a adoptar empaques ecológicos y procesos sostenibles.
Proyecciones y Oportunidades Futuras
Con una tasa de crecimiento del 4,3% proyectada para los próximos diez años, las oportunidades para empresas y emprendedores son amplias. Algunas de las principales áreas de oportunidad incluyen:
1. Helados personalizados y experiencias en tienda
Las tiendas que permiten al cliente personalizar su helado con ingredientes y toppings únicos están ganando popularidad, especialmente entre los consumidores más jóvenes.
2. Expansión hacia zonas rurales
El aumento de la conectividad y el desarrollo económico en zonas rurales abre la posibilidad de expansión para marcas que tradicionalmente operaban en centros urbanos.
3. Alianzas con marcas de alimentos saludables
La colaboración entre marcas de helado y empresas del sector saludable puede dar lugar a productos híbridos que satisfagan tanto el gusto como las necesidades nutricionales del consumidor moderno.
4. Turismo gastronómico
Iniciativas que combinen helados artesanales con ingredientes locales, como café colombiano, guanábana o lulo, pueden atraer tanto a consumidores nacionales como extranjeros.
Competencia y Principales Actores del Mercado
El mercado colombiano cuenta con la presencia de actores destacados que contribuyen a su dinamismo:
Crem Helado (Grupo Nutresa): Una de las marcas más reconocidas y de mayor cobertura nacional.
Popsy: Con una imagen más premium, ofrece helados artesanales de alta calidad.
Colombina: Presente en el segmento de helados de agua y helados infantiles.
Häagen-Dazs y Ben & Jerry’s: Marcas internacionales que operan principalmente en el segmento gourmet.
Heladerías artesanales independientes, como Selva Nevada o Mis Pastelitos, con propuestas diferenciadas y sostenibles.
Para recibir el informe de mercado completo, introduzca su dirección de correo electrónico profesional en el siguiente enlace y uno de nuestros analistas se pondrá en contacto con usted. - solicitar una muestra
Contacto:
Informes de Expertos (IDE)
30 North Gould Street, Sheridan, WY 82801, USA
Correo electrónico : sales@informesdeexpertos.com
Número de teléfono : +1 (818) 319-4060
Write a comment ...